Entradas populares

25 abr 2012


El Principito

Había una vez un principito, caminaba por su castillo todos los días sin saber qué hacer. Nadie vivía con él y estába muy solo. Un día llego un mensajero y le dijo,sin presentarse

“Cuando yo tenía a seis años, vi una amina magnifica que se llamara historias vividas. Representaba a una serpiente boa que se tragara a una fiera, he aquí una copia del dibujo.
<<El libro decía, las serpientes boas tragan sus presas enteras, sin masticarlas. Luego no pueden moverse y duermen durante los seis meses de la digestión>>” (SAINT- EXUPERY, 1996: p.11)
Esto al principito le aprecia muy raro, que no solo que alguien le haya visitado sino también lo que le había contado.

De repente, el mensajero monta a su caballo y justo antes de salir por la puerta dice “Cuidado principito” que te pegara una visita algo inesperado. Espero que mi información sea útil.”
El principito seguía confundido y después de un par de horas reflexionando sobre lo que le había dicho y se fue a dormir. De repente, mientras estaba durmiendo, sintió un fuerte tiemblo en la tierra, como un terremoto, las estanterías se caían y tuvo dificulta para salir hasta el balcón donde creía que estaba a salvo de algún objeto suelto. 

Pero estaba equivocado,  mientras esperaba a que el terremoto se calmase, tuvo una vista terrorífica, acercándose a el veía un monstruo enorme. Tenía dos ojos rojos y unos colmillos más grandes que su castillo entero. Recordando el dibujo que el mensajero le había enseñado, el principito vio la semejanza. El principito pensó en como escapar y empezó a correr hasta la puerta de su habitación, pero ya era muy tarde. La boa se inclino y se lo comió entero.
Cuando el Principito se despertó creía que todo había sido un sueño, pero lo que no entendía era porque estaba rodeado de personas...

Bibliografía
Saint Exupery, A(1996)
El Principito, Ed. Alianza, Madrid

13 mar 2012



 ¿Quién me dijera, Elisa, vida mía,
cuando en aqueste valle al fresco viento
andábamos cogiendo tiernas flores,
que había de ver con largo apartamiento           
venir el triste y solitario día
que diese amargo fin a mis amores?
El cielo en mis dolores
cargó la mano tanto,
que a sempiterno llanto                         
y a triste soledad me ha condenado;
y lo que siento más es verme atado
a la pesada vida y enojosa,
solo, desamparado,
ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa. 


Garcilaso de la Vega nació en Toledo (1501-1536). Fue en gran ejemplo del caballero
Renacentista, es decir, era poeta y a la guerrero. Antes de morirse conoció a un hombre llamado Juan Boscán que recogió sus obras literarias y los públicos. Además de las obras que siguen ocultadas, Garcilaso ha escrito tres odas y un epigrama.
Nemoroso es el título de un extracto de la Égloga 1 de Garcilaso de la vega, su tema es Dolor y lamento.

El poema es de estilo silva. El extracto tiene 14 versos con rima consonante. Hay varias anáforas en los veros 4, 6,9 “que” y también en los versos 10,11 “y”. En los versos 1, 3,8, 10, 12,13 hay encabalgamientos abruptos.

Del verso 1 al verso 6 Garcilaso le pide una pregunta a Elisa su querida si se acuerda de cómo estaban antes. Del verso 6 al verso 14 Garcilaso se arrepiente de lo que ha hecho y solo quiere verse atado en la cárcel.

Hay un epíteto en el segundo verso “al fresco viento”. En el tercer verso hay personificación “cogiendo tiernas flores” porque las flores no pueden ser tiernas.

Creo que este poema no está dedicado a Elisa y que esta de dicado a Juan Boscán. También  que Garcilaso de la Vega escribía tanto sobre amor porque su amor platónico era Juan Boscan. Pienso que era un amor platónico e imposible porque Garcilaso era un caballero noble que ocultó su homosexualidad para no ser mal visto. Creo que dejo que Juan Boscán  publicase sus para que las pudiera leer personalmente. En este poema creo que cuando dice que no quiere estar atado ni en la cárcel es porque no puede decirle a todo el mundo que es homosexual y que quiere a Juan de Boscán