Entradas populares
-
INVENTARIO GALANTE Tus ojos me recuerdan las noches de verano negras noches sin luna, orilla al mar salado, y el chispear de...
-
¿Por qué se fijan tanto en la degeneración genética de los personajes? Se fijan en la degeneración genética porque en esta época se...
-
Reflexión: Vídeo Musical En mi opinión no he hecho tanto trabajo para el video musical como si lo hicieron otras personas, pero si h...
-
¿Quién me dijera, Elisa, vida mía, cuando en aqueste valle al fresco viento andábamos cogiendo tiernas flores, que había de ver...
-
Críticas- La canción del pirata, José de Espronceda Hay mucha acción en la escenas La música está muy bien escogida. Está bi...
-
He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he...
-
Los alumnos expulsados de clase, castigados a ayudar en una residencia de ancianos Penaliza a los estudiantes sin motivación que...
-
¿Que he aprendido hoy? Hoy en clase de Castellano hemos aprendido sobre Juan Ramón Jiménez , un autor que perteneció a la ge...
-
Desnuda está la tierra, y el alma aúlla al horizonte pálido como loba famélica. ¿Qué buscas, poeta, en el ocaso? ¡Amargo ca...
10 abr 2013
Los alumnos expulsados de clase,
castigados a ayudar en una residencia
de ancianos
Penaliza a los estudiantes sin motivación que no hacen los deberes
Los trabajos comunitarios siempre se realizan fuera del horario lectivo
El programa se puso en marcha en noviembre y ya han participado ocho jóvenes
Hace una jornada laboral les molesta mas que la expulsión explican
El instituto de Navarrés (Valencia) esta echando una nueva disciplina a sus alumnos de secundaria, que consiste en un horario que les implica trabajar de una forma constructiva para su municipio.
La idea fue sugerida por Amparo Bono, la jefa de estudios del instituto. El nuevo castigo esta dirigido a alumnos entre las edades de 12 y 15 años quienes no realizan sus deberes o presentan una falta de motivación en las clases. Ademas de hacer un trabajo extra los alumnos no pierden horas de clase y así sacan el mejor beneficio de su tiempo.La directora general de Ordenación, Innovación y política lingüística,también añadió que es importante también mantener el contacto tutor y familia para información sobre la evolución del alumno.
Este programa empezó en noviembre y de momento hay ocho alumnos. Ya han participado en varios trabajos, la jefa de estudios también explicó que la dureza del trabajo que tienen que realizar depende de la edad del alumno, si es la primera vez que es expulsado o no, y sobretodo el comportamiento. La jefa también comento que algunos alumnos mostraban una buena reacción y evolución y también reflexionaban sobre lo que habían hecho mal, pero en cambio otros alumnos estaban totalmente en contra de tener que trabajar.
El proyecto tambien se esta intentando expandir por varias zonas differentes y La alcaldesa Estela Darocasacoge a alumnos de poblaciones como Bicorp, Quesa, Bolbaite y Chella, pero de momento solo se esta haceindo en Navarrés y Chella. Tambien ha enviado un correo a los alcaldes de la comunidad explicando la nueva iniciativa, y que ha obtenido bastantes respuestas positivas.
5 mar 2013
¿Que he
aprendido hoy?
Hoy en
clase de Castellano hemos aprendido sobre Juan Ramón Jiménez , un
autor que perteneció a la generación del 14, un movimiento
literario posterior a la generación del 98 que reflexionaba sobre la
creación poética y artística. Juan Ramón Jiménez fue uno de los
autor mas famosos en la literatura y uno de los poetas mas
apasionados por lo que hacia, Juan Ramón Jiménez estaba obsesionado
con lo inefable, es decir lo no decible.
En sus poesías busca la
esencia de las cosas y la vida, y al hacer esto usa muchos
sustantivos, por que los sustantivos describen la sustancia de las
cosas, la esencia. En sus poemas también busca la belleza, un tema
que discutía varias veces con su amigo Ortega y Gasset uno de los
mas grandes filósofos castellanos. Juan Ramón Jiménez también
defendía la deshumanización del arte, una idea platónica que decía
que el arte nunca puede ser perfecto y que nunca se puede alcanzar.
19 feb 2013
INVENTARIO GALANTE
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano
negras noches sin luna,
orilla al mar salado,
y el chispear de estrellas
del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano.
Y tu morena carne,
los trigos requemados,
y el suspirar de fuego
de los maduros campos.
Tu hermana es clara y débil
como los juncos lánguidos,
como los sauces tristes,
como los linos glaucos.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano...
Y es alba y aura fría
sobre los pobres álamos
que en las orillas tiemblan
del río humilde y manso.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano.
De tu morena gracia,
de tu soñar gitano,
de tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso.
Me embriagaré una noche
de cielo negro y bajo,
para cantar contigo,
orilla al mar salado,
una canción que deje
cenizas en los labios...
De tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso.
Para tu linda hermana
arrancaré los ramos
de florecillas nuevas
a los almendros blancos,
en un tranquilo y triste
alborear de marzo.
Los regaré con agua
de los arroyos claros,
los ataré con verdes
junquillos del remanso...
Para tu linda hermana
yo haré un ramito blanco.
Este poema esta escrito por Antonio Machado, quien nació en Sevilla 1875. Se casó con su esposa Leonor la cual murió poco después, esto influjo mucho en la literatura de Antonio Machado. Después de la muerte de Leonor se traslado a Baeza, donde vivió hasta 1919. Machado fue defensor de la república y por esta razón tuvo que exiliarse de España en 1939. Murió en Francia. Antoni Macado fue un poeta y autor muy destacado e importante de su época, dentro de la literatura española. Perteneció a la generación del 98
El tema de el poema es el amor.
El poema esta compuesto de cuatro estrofas de 12 versos heptasílabos cada una, con un total de cuarenta y ocho versos. La rima es asonante y riman los versos pares en cada estrofa.
En este poema se pueden identificar muchos recursos literarios, en los recursos externos destacan las anáforas en los versos cinco, nueve, y diecinueve que se repite "y". Hay un paralelismo en los versos dieciocho y veinticuatro que se repite el verso "en el azul lejano". También hay encabalgamientos como por ejemplo: el primer verso que se prolonga al tercero, el quinto hasta el sexto, el séptimo hasta el octavo etc.
El poema es dividido en varias estrofas de manera interna, la primera parte del poema la cual reside en la primera estrofa describe a la persona de la que habla el poema. La segunda estrofa, habla de la hermana de su amada; la tercera del amor que siente por ella, y por último en la última en la que se concluye el poema y vuelve a hablar de la hermana.
Hay muchos recursos literarios internos, como por ejemplo, la metáfora que es utilizada en este poema. Cuando habla en el verso decimotercero de "tu hermana es clara y débil" se refiere a la luna. Este tipo de recursos se utilizan para hacer pensar al lector. También hay varias personificaciones como en el verso once "el suspirar de fuego" esto lo hace para dar vida al fuego. Y también hay una prosopopeya en el verso diez y siete "Tu hermana es un lucero".
Antonio Machado utiliza muchos símbolos en sus poemas, una característica muy vista en el modernismo. Cuando habla del azul en los versos dieciocho y veinticuatro, es un símbolo que se utilizaba para hablar de la muerte, y cuando habla de la luna en el tercer verso, habla del amor.
El poema fue escrito por Antonio Machado y esto es muy fácil de ver a través de varias características suyas, como por ejemplo su forma triste y melancólica de escribir, esta tristeza que se ve en sus poemas es causado por la muerte de su amor Leonor. También se ve muy claramente las características del movimiento al que pertenecía, el Modernismo esto se ve por los símbolos como el azul, la luna y muchos otros que no están presentes en este poema concreto. Machado también perteneció al movimiento de la generación del 98, que está muy presente en este poema.
En este poema Antonio Machado cita partes de un poema de Bécquer que habla sobre el contraste entre dos hermanas. En mi opinión creo que en esta parte esta comparando las dos hermanas para crea la mujer ideal, Leonor. Creo que dice que Leonor era la mujer perfecta, la mezcla entre las dos hermanas de las que hablaba Bécquer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)